López Obrador y Rocha Moya: más allá de “La Historia Secreta”

“Nosotros creemos que el narcotráfico, no la droga, el narcotráfico es el peor flagelo que estamos soportando recientemente en América Latina”
«José Mujica»

Dentro del periodismo dedicado a la información sobre los carteles de la droga, sus principales capos, sus operaciones y territorio que dominan en Mexico, reconozco a tres (aunque existen muchos más) Don Jesús Blacornelas fundador del Semanario “Zeta” en Tijuana B.C. (q.p.d.), el escritor y periodista Héctor de Mauleón Rodríguez, un reconocido columnista de El Universal y subdirector de la revista Nexos, y la periodista de investigación Anabel Hernández, conocida por sus artículos y ensayos sobre el mundo del narcotráfico, y quien ha sido reconocida con el Premio Nacional de Periodismo de México (2001) por una investigación llamada el toallagate (sexenio de Vicente Fox) y, en 2003, UNICEF destaco su valor periodístico por sus reportajes sobre las niñas esclavizadas en la frontera de México con Estados Unidos, y es autora de varios libros siendo “La Historia Secreta” (AMLO y el cartel de Sinaloa) su más reciente publicación, del cual tomo algunos fragmentos de su contenido además de su video comunicado por la red Tik Tok.

Hasta el día de hoy, poco o nada se puede agregar (por lo complicado del asunto) sobre de la detención, entrega o secuestro del Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, de la cándida declaración del embajador de los Estados Unidos Kent Salazar, de la supuesta traición de Joaquín Guzmán López, del cambio de prisión de Iván Archibaldo Guzmán, de la carta del Mayo Zambada, del asesinato del diputado Héctor Melesio Cuén, de la supuesta reunión entre el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, Héctor Melesio, Mayo Zambada y Joaquín Guzmán, de la aparición de un sospechoso video del momento en que asesinan a Melesio Cue, del respaldo del presidente López Obrador y la próxima presidenta Claudia Sheinbaum al gobernador de Sinaloa, así como la publicación en varios medios de comunicación de los gobernadores, y ex gobernadores de Morena, abonando la conducta de su símil Rubén Rocha Moya, sospechoso de estar vinculado al narcotráfico, en especial con los prominentes jefes del narco en Sinaloa.

Sinaloa por muchos años a estado estigmatizado como la cuna del narcotráfico y de narcotraficantes, y puede que así lo sea, pero no todos los sinaloenses están en el negocio de las drogas, ni del sicariato, pero así como también para nadie es un secreto, que los tentáculos de corrupción del crimen organizado, desde hace ya muchos años ha alcanzado el ámbito político en sus tres niveles, (estatal, municipal y legislativo) apoyando sus campañas, y colocando a su gente en puestos estratégicos del gobierno estatal y municipal, así como proponiendo los candidatos a gobernadores, senadores y diputados, y el actual gobernador Rubén Rocha Moya no tendría por qué ser la excepción.

Pero retomemos brevemente una parte de la presentación del mencionado libro de Anabel Hernández: “En la campaña presidencial de 2006 circularon muchos rumores en la prensa, muchísimos. Yo, como buen sabueso, fui detrás de todos. Una fuente muy confiable me comentó que Andrés Manuel López Obrador acababa de comprar una mega residencia en Bosques de las Lomas, una de las zonas más caras de la Ciudad de México, y esta fuente conocía al notario y sabía quién había sido. Yo, como periodista curiosa, pensé: “esa sería la historia de mi vida”, porque si yo pudiera demostrar que este tipo que se hace pasar como muy honesto… es corrupto, es un farsante, ¡sería la historia que cualquier periodista querría contar!, porque yo soy apolítica, a mí no me importa si es del PAN, del PRI o lo que sea, si es corrupto, ¡yo voy!

La autora basa el contenido de su libro, en una serie de entrevista con un testigo protegido que solo se menciona como el “T2”, quien accedió a hablar con la autora, bajo la condición de anonimato, ya que no estaba autorizado oficialmente para hacer declaraciones públicas.

La autora entrevistó al T2 en al menos 30 ocasiones, desde septiembre hasta noviembre de 2021, como parte de la investigación para “Emma y las otras señoras del narco”, así como para la investigación paralela que estaba realizando sobre el financiamiento del Cártel de Sinaloa a la campaña de AMLO en 2006. Se hace referencia a él en el capítulo 6, “Caballo de Troya”. Por metodología, para comprobar que el testigo no incurriera en contradicciones ni cambiara su versión, se le entrevistó sobre el tema del financiamiento a AMLO mediante un método de preguntas aleatorias, insertadas en temáticas diversas. La autora conserva la grabación de dichas entrevistas. Se mantendrá el nombre del T2 en reserva, porque le preocupa su seguridad. El T2 ha sido testigo colaborador de la PGR y ha estado detenido por pertenecer al Cártel de Sinaloa; actualmente está cumpliendo su condena. Las entrevistas tuvieron lugar antes de que la autora obtuviera el documento “Operation Polanco” y detalles más específicos sobre la historia. Los hechos narrados por el testigo previamente se concatenan con lo investigado y corroborado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, complementándolos.

“Lo del 2006 lo sé porque lo viví, (habla el T2) estuve ahí, estuve presente en las pláticas, aparte de lo que me platicó el Güero; estuve en una reunión donde estuvo don Arturo (Beltrán Leyva), el Mochomo, el Güero, hubo un representante del Chapo, y acordaron para la campaña de 2006 apoyar a López Obrador. Todo mundo cooperó obviamente con millones de dólares, estamos hablando de millones de dólares, fue una cantidad de 25 millones de dólares. Obviamente eran para apoyarle en la campaña.”

Mañana se publicará la segunda parte de este artículo periodístico en el cual transcribo parte de un video subido a Tik Tok por la propia Anabel Hernández sobre los supuestos nexos del gobierno con el cartel de Sinaloa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *