Por : Juan Becerril
EL MUNDO SE MODERNIZA Y SUS TÉRMINOS TAMBIÉN. LA ESCLAVITUD MODERNA ÓMEJOR CONOCIDA COMO TRABAJO FORZOSO, ES LA ESCLAVITUD DEL PRESENTE, PERO NO SOLO EXISTE ESTE TIPO, TAMBIÉN SOMOS ESCLAVOS DEL PODER GENERALIZADO (EMPRESARIOS, BANQUEROS, POLÍTICOS, ETC.)
Para realizar esta nota se realizaron encuestas y entrevistas a 71 personas, con el objetivo de abarcar 3 puntos: el desglose de una manera objetiva, analizar la opinión de las personas y una crítica subjetiva del redactor.
Según la RAE, la esclavitud es: “Sujeción excesiva por la cual se ve sometida una persona a otra, o a un trabajo u obligación.”
En la actualidad los trabajos forzados, mal pagados, sin prestaciones y sin seguridad para el trabajador, se pueden interpretar como esclavitud moderna.
La esclavitud es un término que las personas arriba de 55 años les parece ambiguo, inútil e inexistente (dato comprobado en las entrevistas realizadas), la mayoría de estos adultos mayores, son morenistas y creen que con la llegada de este gobierno ha habido varios cambios, pero la realidad es que en muchos países existe y se normaliza la esclavitud. Los tiempos cambian, pero también palabras y términos en que se nombran las cosas.
Las y los jóvenes entrevistados de entre 12 a 21 años, creen que la esclavitud existe, algunos dando el argumento de política (que somos esclavos del poder), otros piensan que somos esclavos de la desinformación, fueron pocos jóvenes que dieron estos dos argumentos.
La mayoría cree que somos esclavos del trabajo, por lo que, lo antes establecido no se queda en palabras, es la realidad de muchas y muchos.
Una realidad a la cual nadie de las y los entrevistados se asomó, fue la trata de personas. La utilidad de la trata de personas es generar “cash” para las mafias, por medio de la prostitución forzada de las personas. En muchos casos se aprovecha la prostitución forzada para crear pornografía y crear un” plus” a estas mafias, todo esto es explotación sexual comercial, y es un derivado de la esclavitud; por lo que esta es también “LA NUEVA ESCLAVITUD” ó “ESCLAVITUD MODERNA”.
Se puede asegurar que, si alguien te llega a preguntar, ¿en la actualidad existe la esclavitud? Por supuesto que sí. Es tiempo de crear conciencia y saber en qué realidad uno vive, respira y se relaciona, pero, sobre todo, ¿qué puede hacer para cambiarlo desde su entorno y posibilidades?