FIESTA NÁUTICA DEL CARMEN: SÓLO LOCAL

La procesión de la Virgen por el río Pánuco, cada 16 de julio, atrae a feligreses, políticos y curiosos de la zona, y no tanto a fuereños, como se quiso…

Como cada año, la santa patrona de marineros y de los pescadores será celebrada en Tampico desde temprana hora, con la procesión náutica que inicia en el club de yates llamado como esta ciudad y puerto, pero situado en la ribera norveracruzana del Pánuco.

Numerosos barcos pesqueros zarpan de ese punto, ubicado en la localidad panuquense del Moralillo, Veracruz, en un desfile náutico que surca el río hasta las aguas marinas del Golfo de México, deteniéndose por instantes frente a ciertos puntos del área ribereña tamaulipeca.

A la vanguardia de los buques va una embarcación en la cual es llevada una imagen de la Virgen María sosteniendo en brazos al niño Jesús y con una vestimenta específica que la identifican en su advocación del Carmen, o del Monte Carmelo.

A bordo de ese barco, invitado de honor, suele ir el obispo de Tampico, quien previamente, en los embarcaderos, inicia dicha actividad con una ceremonia religiosa solemne, aunque no precisamente una misa, sino más bien una serie de plegarias y rezos propios de las procesiones.

Uno de los puntos frente a los cuales se detiene de manera momentánea la procesión es La Barra, antiguo sector tampiqueño que hoy en día es de Cd. Madero y en cuya orilla del río, el muelle de minerales, para ser precisos, se erige una gigantesca imagen de la Virgen del Carmen, llamada desde hace mucho “monumento”.

No hace mucho tiempo: durante la década anterior y unos pocos años después de que dio inicio la tradición en esta zona del país, la caravana fluvial carmelita hacía alto también enfrente de la isleta Pérez, histórico lugar que fue el primer corredor industrial del sur de Tamaulipas.

Localizada junto a los muelles del puerto de Tampico, la isleta Pérez, que además fue una zona habitacional muy poblada, tiene una capilla, es decir: un pequeño templo católico que justamente está dedicado a la Virgen María del Carmen, razón por la que se detenían también frente a ese sitio las naves de la procesión.

Así es como una fiesta patronal católica ha trascendido del plano religioso a uno sociocultural más amplio: el público, entendido como actividad que implica a los representantes cívicos, en este caso de las tres ciudades del sur de Tamaulipas.

Aunque la intención inicial, en el segundo lustro del milenio, había sido hacer de tal celebración un atractivo turístico que beneficiara a Tampico tanto como a Madero y a Altamira, lo cierto es que ha sido más del interés del servicio público, o sea: de los burócratas implicados en el tema, incluso por encima del sector pesquero.

Pero claro: con un cierto sector de la feligresía, la burocracia y, por supuesto, gente dedicada a la pesca y sus familias, como invitados a esa fiesta: la de la Virgen del Carmen, a quien la Iglesia recuerda y celebra cada 16 de julio, que este año cae en martes.

AQUÍ LA INVITACIÓN OFICIAL…

“Disfruta de la tradicional procesión náutica que se lleva (a cabo) cada año, como parte de las Fiestas de la Virgen del Carmen”, dice en sus primeras líneas el texto promocional que difunde la Secretaría de Turismo de Tampico.

“Desde las 9:00 de la mañana habrá diversos puntos de visión a lo largo del río Pánuco, para que puedas presenciar el paso de las embarcaciones… admira la procesión de la Estrella de los Mares (estrella del mar)”, indica.

El texto refiere también que la imagen carmelita “cada año navega, majestuosamente, por nuestras aguas, llenando de devoción y alegría a la familia del mar… no te pierdas esta oportunidad de vivir una de las festividades más significativas que une a nuestra región”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *