Pese a que está en su jurisdicción, esa dependencia de la Secretaría de Marina es apática al bordo natural de contención…
La Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), dependencia del gobierno federal que es una rama de la Secretaría de Marina, no tiene ningún interés por el “cordón litoral”, franja de la costa altamirense que separa al Golfo de México y las marismas.
Quien lo señala es el biólogo Rubén Herbert, del gobierno municipal de Altamira, al hablar respecto a la ruptura de esa barrera de contención, aunque aclara que se trata de un fenómeno natural que cada año ocurre en temporada de huracanes.
El funcionario municipal hizo el señalamiento este lunes durante la comparecencia “mañanera” del alcalde Armando Martínez Manríquez, al dar a conocer la situación del cordón litoral, que se sitúa en el exejido Armenta, y el cual es roto cada año incluso a propósito.
Todos los años por estas fechas la naturaleza rompe esa franja, y cuando no ocurre así el propio ser humano, y en este caso los pescadores son quienes “a pico y pala” intervienen el lugar para hacer tal apertura y que así se dé libremente el flujo y reflujo de las aguas, según precisó.
La salida del agua sucia de las marismas e ingreso de las corrientes marinas trae consigo la entrada de especies como crustáceos y lobina al vaso captador, detalló el biólogo, quien indicó que en su visita de supervisión reciente no estuvo nadie de la Asipona, lo cual ya es normal.
Inquirido por el presidente municipal altamirense acerca de si hay algún riesgo para la población por el hecho de que actualmente esté roto el cordón litoral, el biólogo rechazó de forma categórica que así sea, aunque no dejó de hacer notar el desinterés de las autoridades marítimas que administran el puerto de Altamira, en cuya jurisdicción está esa zona costera.